PARTICION:
En informática, creación de divisiones lógicas (volúmenes) en un disco duro para aplicarles unformato lógico (sistema de archivos) del sistema operativo específico que se instalará.
A cada volumen (puede ser un único volumen) se le da un formato de sistema de archivo y se la asigna una letra de unidad (en Windows, C:, D:) o un nombre (como hda1, hda2 en Linux).
En sistemas operativos como Linux se suelen crear tres particiones, la principal para datos, otra para el directorio "home" que contiene la configuración del usuario y una tipo "swap" para la memoria virtual.
Como Crear particiones:
La creación de particiones supone borrar absolutamente todo el disco duro. Aunque no es imprescindible, vamos a ver cómo se realiza. Para ello, deberás seguir estos pasos:
1. Arranca el ordenador con el disquete de arranque dentro de la disquetera.
2. Una vez en marcha, el ordenador leerá primero la información del disquete. Si hemos creado un disquete de arranque con la versión de Windows 98, podemos elegir cargar los drivers del CD-ROM o no cargarlos. En este primer caso no hará falta. Sea como sea, una vez en marcha, veremos la pantalla negra de MS-DOS con el prompt (A:\>) o indicador en pantalla.
3. Escribir la orden para iniciar el programa FDISK y pulsar Intro (A:\>fdisk) .
4. A la pregunta de si deseamos activar la compatibilidad con discos grandes, responde afirmativamente.
5. Se muestra el menú principal de gestión de particiones. Para crear nuevas particiones, primero debemos eliminar las que hay actualmente activas. Para ello, pulsa sobre la opción 3 (Eliminar...)
6. Si sólo tenemos una partición en nuestro disco duro, debemos eliminarla por completo. En el caso de tener más de una partición, deberíamos eliminar primero el resto de particiones (extendidas o lógicas). Pulsaremos la opción 1.
7. Al pulsar la opción, el programa nos preguntará en la zona inferior el número de partición que queremos eliminar, así como la etiqueta del volumen. Si confirmamos todos los mensajes, el programa nos informará que se han eliminado todas las particiones.
8. Una vez hecho esto y pulsando Esc reaparecerá la pantalla inicial y ahora le pediremos crear una nueva partición primaria, asignándole el 50 % del espacio del que disponemos, que es donde instalaremos después un sistema operativo, por ejemplo y que será la nueva partición activa.
9. Para concluir y en la misma pantalla, le pediremos crear una partición secundaria, que será una partición extendida de DOS, asignándole el espacio restante.
10. Pulsaremos la tecla Esc hasta salir del programa y reiniciaremos el ordenador (el disquete seguirá dentro de la disquetera) para que los cambios tengan efecto. Una vez hecho esto se pasará al formateo de ambas particiones (continua en la siguiente página la explicación del proceso).
FAT:
File Allocation Table (Tabla de Asignación de Archivos) es un sistema de archivos desarrollados para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me.
FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para el ordenador personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en el mismo computador, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares.
Las implementaciones más extendidas de FAT tienen algunas desventajas. Cuando se borran y se escriben nuevos archivos tiende a dejar fragmentos dispersos de éstos por todo el soporte. Con el tiempo, esto hace que el proceso de lectura o escritura sea cada vez más lento. La denominada desfragmentación es la solución a esto, pero es un proceso largo que debe repetirse regularmente para mantener el sistema de archivos en perfectas condiciones. FAT tampoco fue diseñado para ser redundante ante fallos. Inicialmente solamente soportaba nombres cortos de archivo: ocho caracteres para el nombre más tres para la extensión. También carece de permisos de seguridad: cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo.
FORMATEO:
Es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten reestablecer un Disco duro, una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.
El sistema operativo podrá acceder a la información que se encuentra en el disco duro, solamente que este formateado de bajo nivel, particionado y de alto nivel.
El formateo de bajo nivel es la creación de las estructuras físicas, es decir, pistas sectores, etc. y este formateo lo hace el fabricante, o sea, cuando nosotros compramos el disco ya trae este formateo consigo.
El formateo de bajo nivel es la creación de las estructuras físicas, es decir, pistas sectores, etc. y este formateo lo hace el fabricante, o sea, cuando nosotros compramos el disco ya trae este formateo consigo.
Para saber acerca de el particionado de un disco duro visita Particiones
El formateo de alto nivel es el que construye las estructuras lógicas del disco y almacena algunos archivos indispensables para el funcionamiento del sistema operativo, y cada sistema operativo realiza este formateo de alto nivel a su manera es por eso que hay distintos sistemas de archivos y no todos son compatibles entre si. Cuando un sistema operativo hace el formateo de alto nivel crea el Master Boot Record y File Allocation Table.
El formateo de alto nivel es el que construye las estructuras lógicas del disco y almacena algunos archivos indispensables para el funcionamiento del sistema operativo, y cada sistema operativo realiza este formateo de alto nivel a su manera es por eso que hay distintos sistemas de archivos y no todos son compatibles entre si. Cuando un sistema operativo hace el formateo de alto nivel crea el Master Boot Record y File Allocation Table.
PROGRAMAS PARA CREAR PARTICIONES:
1. Partition Logic: herramienta gratuita para particionar y modificar otros datos de los discos duros. Puedes crear, borrar, formatear, defragmentar, redimensionar, mover particiones y cambiar sus atributos. Con Partition Logic también puedes copiar discos enteros de una unidad a otra. Arranca desde de un CD o diskette y funciona independientemente de tu sistema operativo.
Funciona con los sistemas operativos
- Windows - windows XP / windows 2000 / windows vista / windows 7 - Linux y Macintosh.
Para poder utilizar Partition Logic es necesario un mínimo:
- Procesador: Pentium 500 MHz, Memoria: 128 MB de RAM, espacio libre en disco: 16 MB.
Así también se recomienda:
1 Procesador de 2.4 GHz Pentium, Memoria: 512 MB RAM, espacio libre en disco: 1Gb
2. Cute Partition Manager: herramienta avanzada de gestión de particiones que te permite realizar las operaciones habituales de añadir partición, borrar, editar, etc… También te permite previsualizar los cambios antes de que se realicen. Recomendada para editar aspectos avanzados de las particiones y tener el control total sobre el proceso de particionado.
3. Test Disk: se trata de una potetente herramienta de recuperación de datos pero también se puede usar como gestor de particiones. Te permite buscar particiones desaparecidas o borradas y reparar errores en las mismas.
Requerimientos mínimos
- Compatible con arquitecturas x86 (las más populares y comunes).
- Procesador Pentium II o superior.
- Tarjeta de vídeo compatible VESA 2.0.
EASEUS Partition Master: completo software para gestionar particiones para Windows Server 2000/2003/2008 y Windows 2000/XP/Vista . Aparte de las funciones habituales te permite ocultar o mostrar particiones en el servidor.
6. EXtended FDisk: una alternativa gratuita al DOS FDISK de toda la vida con apariencia algo más agradable y un gestor de arranque que te permite tener más de un sistema operativo instalado en tu disco duro.
7. Ranish Partition Manager: herramienta potente que al igual que Cute Partition Magic permite una gestión avanzada del particionado. Recomendable también para usuarios que quieren instalar distintos sistemas operativos en el mismo disco duro.
8. SwissKnife: permite la creación, borrado y formateo de particiones en FAT32 y NTFS a través de un proceso sencillo. Soporta varias interfaces internas como IDE y SCSI y externas como PCMCIA, Hi-Speed USB, SATA, etc…
9. Partition Magic: Es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero hoy día es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque… Permite la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.
Requisitos del sistema:
* Windows® XP Home Edition/ProfessionalProcesador de 233 MHz o superior 128 Mb de RAM
* Windows 2000 ProfessionalProcesador de 150 MHz o superior 64 Mb de RAM
* Windows NT WS/Me/98/98SEProcesador de 150 MHz o superior 32 Mb de RAM
* REQUISITOS PARA TODO TIPO DE INSTALACIÓN 55 Mb de espacio disponible en el disco duro
* Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
10. BootIt Next Generation 1.86: Es un gestor de particiones y arranque de múltiples de sistemas operativos. ... Es capaz de crear particiones, crear imágenes y gestionar datos.
CREAR IMAGENES (COPIAS DE SEGURIDAD) DE PROGRAMAS INSTALADOS
Una copia de seguridad o backup (su nombre en Inglés) en tecnología es una copia de seguridad - o el proceso de copia de seguridad - con el fin de que estas copias adicionales puedan utilizarse para restaurar el original después de una eventual pérdida de datos. Fundamentalmente son útiles para dos cosas. Primero, recuperarse de una catástrofe informática. Segundo recuperar una pequeña cantidad de archivos que pueden haberse eliminado accidentalmente o corrompido. La pérdida de datos es muy común: El 66% de los usuarios de internet han sufrido una seria pérdida de datos.
Ya que los sistemas de backup contienen por lo menos una copia de todos los datos que vale la pena salvar, deben de tenerse en cuenta los requerimientos de almacenamiento. La organización del espacio de almacenamiento y la administración del proceso de efectuar el backup son tareas complicadas. Para brindar una estructura al almacenamiento es conveniente utilizar un modelo de almacenaje de datos. Actualmente (abril de 2010), existen muchos diferentes tipos de dispositivos para almacenar datos que son útiles para hacer backups, cada uno con sus ventajas y desventajas a tener en cuenta para elegirlos(repetibilidad, seguridad en los datos y facilidad de traslado, etc).
Antes de que los datos sean enviados a su lugar de almacenamiento se lo debe seleccionar, extraer y manipular. Se han desarrollado muchas técnicas diferentes para optimizar el procedimiento de efectuar los backups. Estos procedimientos incluyen entre otros optimizaciones para trabajar con archivos abiertos y fuentes de datos en uso y también incluyen procesos de compresión, cifrado, y procesos de deduplicacion, entendíendose por esto último a una forma específica de compresión donde los datos superfluos son eliminados. Muchas organizaciones e individuos tratan de asegurarse que el proceso de backup se efectúe de la manera esperada y trabajan en la evaluación y la validación de las técnicas utilizadas. También es importante reconocer las limitaciones y los factores humanos que están involucrados en cualquier esquema de backup que se utilice.
Existe una infinidad de programas adaptados a cada necesidad.
Para la adecuación a la LOPD de ficheros con datos de caracter personal de nivel alto (salud, vida sexual, religión, etc) la regulación exige que las copias de seguridad de dichos datos se almacenen cifrados y en una ubicación diferente al lugar de origen.
Para estos casos lo mejor es contar con un programa que realice copias de seguridad de manera automática almacenando los datos (cifrados) en un centro de datos externo.
La copia de seguridad es el mejor método de protección de datos de importancia, pero siempre existe la posibilidad de que la copia de datos no haya funcionado correctamente y en caso de necesidad de restauración de los datos no podamos realizarlo ya que la información de la copia de seguridad puede encontrarse corrupta por diversos motivos: - el medio en el que se realizaba la copia se encuentra dañado - los automatismos de copia no se han ejecutado correctamente - y otros muchos motivos que pueden causar que nuestras copias de seguridad sean incorrectas, y por lo tanto inútiles.
Para evitar este problema es muy importante que nos cercioremos de que hacemos las copias correctamente y comprobemos que somos capaces de restaurar la copia de seguridad a su ubicación original, comprobando así que la copia sea correcta y que somos capaces de restaurarla y conocemos el método de restauración, ya que en caso de necesidad crítica los nervios afloran y nos pueden echar por tierra nuestra labor de copia al realizar algún paso erróneo a la hora de restaurar los datos.
En el hipotético caso de que no podamos restaurar nuestra información, existe una última alternativa, ya que en el mercado existen aplicaciones de recuperación de datos que nos pueden ayudar en caso de que no podamos restaurar nuestra copia de seguridad, como son:Advanced File Recovery, diskdoctors, RecuperaData y stellar.
Zendal Backup es ideal para proteger datos empresariales criticos y servidores. Simple y seguro.
Un producto como Zendal Backup: sencillos, hecho teniendo en cuenta todas las cuestiones en términos de copia de seguridad que las empresas encuentran. No es un producto de marca blanca. Lo hemos creado nosotros de ZendaleBackup, y nosotros de ZendalBackup lo garantizamos.
Desde el primer momento hemos elegido el mejor en términos de seguridad. Nuestros clientes nunca han tenido que preocuparse por esto: los datos están codificados en 448b y se almacenan en uno de los más seguros centros de datos mundiales que se encuentra, en Canadá, donde hay datos de bancos, seguros,compañías de telecomunicaciones como AT&T etc.
Estamos registrados en el registro de - Agencia Española de Protección de Datos y la nuestra copias de seguridad online permitirá al cliente final cumplir con ;
Garantizamos la asistencia directa a los clientes las 24 horas.Para nosotros, lo primero es la satisfacción y la confianza del cliente, por esta razón siempre hemos ofrecido la calidad más alta en los servicios, sin pensar en ganancias.
El Producto:
Perfecto para pymes, empresas pequeñas y uso personal.
Backup Continuo. La informacíon se envía sencillamete de forma automatica y continua. Nuestro motor de copias de seguridad, cuyo funcionamiento es interrumpido, se encarga de vigilar los cambios en sus datos; una vez los detecte, extraerá los cambios, los comprimirá, los codificara y solo entonces los transferirá a nuestro Centro de Datos.
No se requieren habilidades especiales. Una interfaz sencilla que permite a cualquier persona en pocos pasos de recuperar los datos guardados.
Accede desde cualquier lugar. Donde haya un navegador web, podrá abrir nuestro Seguro Portal Web y acceder a sus datos protegidos.
Diferentes versione de archivos. Siempre que sus archivos se modifiquen, las versiones modificadas se salvaguardaran de forma automática.
Política Corporativa de Acceso Remoto. El administrador corporativo podrá habilitar el acceso a los usuarios que podrán acceder a los datos exclusivamente desde los puntos permitidos.
No hay cuotas de alta, no hay contratos de permanencia ni letra pequeña: darse de baja es tan fácil como darse de alta.
Características de seguridad:
Verificación de punta a punta. Conforme la transferencia de cada archivo a nuestro Centro de Datos, minuciosamente analizamos la integridad del mismo mediante la comparación de la conocida CRC firma
Encriptación de 448-bit blowfish.
Protocolo Seguro. Tenemos un protocolo propio diseñado específicamente para las copias de seguridad por Internet. Otros productos de copias de seguridad “online” usan protocolos como HTTP, FTP o WebDav.
Sus datos están salvaguardados en nuestro Datacenter “Carrier Grade”. Toda nuestra red emplea los switches (conmutadores) Cisco usados para obtener sistemas redundantes en Internet, routers y cortafuegos. Usamos protocolos BGP y HSRP para implementar procedimiento contra fallos y posibilitar la redundancia.
Cobian: Es una aplicación con la que trabajaras de manera cómoda y sencilla, que permite realizar copias de seguridad incrementales y almacenar la copia de forma local o remota porque permite la posibilidad de transferir los datos a través del protocolo FTP.
Requisitos:
Windows NT, 2000, 2003, Vista u otro sistema que sea basado en NT.
El programa se puede ejecutar en cualquier sistema basado en el procesador Pentium. Un mínimo de 128 Mb de memoria se recomienda para obtener una prestación adecuada.
Imagen de pantalla de 800x600 pixels, 16-bit se recomienda.
instalando SeCoFi podrás programar copias de seguridad al instante de cualquier tipo de documentos, incluso de carpetas enteras si lo deseas. Con esto también se acabó trabajar preso de los contratiempos de tu sistema, ahora SeCoFi cuidará de tus documentos realizando una copia a intervalos regulares, de tal forma que en caso de problemas puedas restaurar la última copia del documento en el que estabas trabajando.
SeCoFi cuidará de tus documentos realizando una copia a intervalos regulares, la forma más fácil de realizar copias de seguridad.
Requisitos mínimos
Disco Duro [HD]: 3,8 MB
Memoria [RAM]: 32 MB
Plataforma [SO]: PC [Windows XP / Vista / 7]
Requisitos especiales
• Librerías Microsoft .NET Framework 2.0 [ Descargar ]
• Es necesario registrarse en nuestro sistema de usuarios para ejecutar este software.
• Es necesario registrarse en nuestro sistema de usuarios para ejecutar este software.
Soporte técnico
Se incluye en el manual o en:
Para más información: info@thephoenixprod.com
Para más información: info@thephoenixprod.com
Para ayuda y soporte: ayuda@thephoenixprod.com
CopiaData: Es un servicio que le permite salvaguardar la información de su ordenador en un servidor seguro, protegido contra siniestros, y que podrá recuperar en cualquier momento en que necesite dicha información. e ofrece un servicio de copias de seguridad de los datos a través de internet, con las mayores garantías de seguridad y confidencialidad.
Características
· Automático, programable.
· Incremental
· Transmisión cifrada
· Recuperación online/offline
· Ampliable
· Configurable
· Soporte al cliente
NortonGhost: Crea copias de seguridad de sistemas y archivos completos, Restaura el equipo tras fallas del sistema, Guarda puntos de recuperación en ubicaciones externas.
Funciones:
· Copia de seguridad del sistema completo (imagen de disco): realiza copias de seguridad de todo el contenido de un disco duro o una partición.
· Copia de seguridad de archivos y carpetas: realiza copias de seguridad sólo de los archivos y las carpetas específicos que elija, en lugar de guardar un disco completo.
· NUEVO Copia de seguridad en FTP: realiza copias de puntos de recuperación en sitios FTP para facilitar la administración de las copias de seguridad en ubicaciones externas.
ufff x fin creo k eso es toodooo!!!!